El ABRAZO es amor y alegría. Beneficios de dar ( y recibir ) abrazos que la ciencia avala.

children, sisters, cute

7 MOTIVOS POR LOS CUALES ABRAZARSE TODOS LOS DÍAS

1. Disminuyen el miedo a la muerte

Estudios sobre el miedo y la autoestima publicados en la revista ‘Psychological Science’, demostraron que los abrazos y el contacto físico reducen significativamente el miedo a la muerte.

En uno de estos estudios, los participantes fueron entrevistados a través de un cuestionario mientras caminaban por un campus universitario. Aquellos que recibieron un contacto ligero por parte del investigador, reportaron menos ansiedad por la muerte en el cuestionario que aquellos que no habían sido tocados. Esta investigación propone que el tacto juega un papel beneficioso en proporcionar consuelo y tranquilidad a las personas que están deprimidas

2. Disminuyen las ansias y antojos por los alimentos

¿Quién no ha comido bajo los efectos de las emociones, en vez de por hambre? Comer libera oxitocina a las áreas ricas en dopamina del cerebro, haciéndonos sentir placer y relajación. Esto explica por qué comer puede actuar como un relajante que imita los sentimientos de consuelo que obtenemos de amigos y familiares cercanos.

La oxitocina, que aporta sentimientos de confianza y generosidad y que reduce el estrés y la ansiedad, también se libera por contacto físico e interacciones con otras personas. De esta manera, mejorar nuestras relaciones puede tener un impacto positivo en la pérdida de peso, ya que aumentamos la segregación de oxitocina en nuestro organismo y eso reduce los antojos de alimentos.

3. Aumentan la vinculación y fortalecen las relaciones

Los expertos afirman que un abrazo puede ayudar mucho a mantener relaciones sanas y felices con los demás. Para las parejas, el abrazo ayuda a cerrar la brecha entre lo que sucede en el dormitorio y lo que sucede en la vida cotidiana. Mantiene la intimidad que se produce al hacer el amor y asegura que las parejas se sientan emocionalmente conectadas entre sí.

Otro estudio sugirió que los abrazos son más importantes para la felicidad de una pareja que el sexo, ya que proporciona muchos beneficios, como la estimulación de nuestros centros táctiles y nuestros centros olfativos. Esta es la razón por la que el olor y el tacto de nuestra pareja nos hacen sentir amados y cuidados.

Investigadores de la Universidad de Toronto Mississauga probaron la correlación entre el comportamiento afectuoso tras el sexo (besar, abrazar y hablar) y la satisfacción sexual y de la relación de pareja. El estudio concluyó que las parejas que pasaban más tiempo juntos tras el sexo se sentían más satisfechas con sus vidas sexuales y con su relación, lo que indica que dedicar tiempo para compartir la intimidad después del sexo reafirma el vínculo emocional y sexual entre una pareja y lo hace más fuerte.


couple, girl, love

4. Mejoran la autoestima

El abrazo aumenta la autoestima, especialmente en los niños como lo ha demostrado la doctora Leslie Seltzer en su estudio. El tacto y el olfato son los dos sentidos más importantes en los bebés, y un bebé reconoce a sus padres por el tacto. Desde el momento en que nacemos, el contacto con nuestra familia nos muestra que somos especiales y amados, siendo una de las estimulaciones más importantes que pueden facilitar el desarrollo infantil.

family, mother, daughter

5. Relajan los músculos

Al igual que tras un masaje relajante, que tiene beneficios mentales y físicos, los abrazos nos confieren la capacidad de relajarnos y recargarnos, lo que resulta en un estado emocional más feliz y un sistema inmunológico mejorado.

La oxitocina, liberada en el torrente sanguíneo mientras se abraza, ayuda al cuerpo a reparar los músculos más rápidamente. Lo hace al permitir que la grasa en el cuerpo se convierta en energía y se utiliza para la reparación muscular. Niveles saludables de oxitocina conducen a una mejor conversión de energía, y por lo tanto mejor reparación y crecimiento muscular.

6. Aumentan la felicidad

En un estudio realizado en la Universidad Estatal de Pensilvania, se dividió a los estudiantes en dos grupos. El primer grupo debía dar o recibir un mínimo de cinco abrazos al día, a tantas personas diferentes como fuera posible, en el transcurso de cuatro semanas. El segundo grupo no tuvo instrucciones en este sentido. Tras las cuatro semanas, el primer grupo había abrazado una media de 49 veces y a través de encuestas había informado de ser mucho más feliz que los miembros del segundo grupo.

7. Ayuda a tratar el insomnio y la ansiedad

Dado los beneficios demostrados por la ciencia existe en el mercado un tipo de manta de gran peso y que se moldea al cuerpo imitando un abrazo caliente. El cuerpo responde como si estuviera recibiendo contacto físico, y el cerebro libera serotonina, haciendo que el sistema nervioso se relaje. Con el sistema nervioso relajado el cuerpo es capaz de caer en un sueño más profundo, más reparador.

Un estudio de 2008 demostró que este tipo de mantas con peso ofrecían una terapia segura y eficaz para disminuir la ansiedad en los pacientes.

Dado todos los estudios científicos que apoyan que la estimulación por contacto ayuda a nuestro bienestar tanto físico como emocional podemos concluir que el tener contacto no solo es bonito, sino que también es una necesidad. Por lo tanto, es una herramienta que debe ser utilizada en el campo de la salud por personal sanitario, médicos, enfermeros, y auxiliares, en centros residenciales, servicios sociales , auxiliares de ayuda a domicilio, profesionales de la psicología, centros de día, personal que está en contacto con grupos de especial vulnerabilidad y más aún en el ámbito familiar y social donde el impacto es mayor entre personas cercanas.

¿Cuanto debe durar un abrazo para que sea efectivo sus beneficios?

De acuerdo a Elsa Punset (escritora y filósofa española) en su libro “Una Mochila para el Universo”, los abrazos deben durar al menos 6 segundos, ya que es el tiempo necesario para que se lleve a cabo en nuestros cerebros el proceso químico para conectar.

El procedimiento para abrazar de acuerdo a lo expresado por Punset sería el siguiente:

1. Mirarse a los ojos antes del abrazo.

2. Después darse el abrazo de al menos seis segundos y por supuesto el mismo tiene que ser consensuado.

3. Listo, con tan solo esos dos pasos ya terminamos un proceso que nos permite reducir el estrés, eliminar sentimientos negativos, generar bienestar, etc.

¿A qué esperas?